19.1 C
Castelldefels
jueves, noviembre 30, 2023
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
0,00€

No hay productos en el carrito.

La mejor protección es…¡nuestra educación digital!

Protección, nuestra educación digital


Protección, nuestra educación digital. Los ordenadores personales nos conectan al mundo más allá de nuestro entorno, pero esta conexión es bidireccional. Ello
comporta exponer nuestra información privada, por lo que es contar con una buena seguridad en nuestro ordenador. Blindarlo es la base para que llegar a nosotros sea difícil.
El usuario es el elemento crítico de la seguridad de un ordenador. La mayoría
de ataques se aprovechan de un despiste del usuario o de una baja formación
digital.
Algunos consejos:
No hacer clic en anuncios que nos lleven a otras web. Si vemos algo que nos
interesa, siempre podemos buscar en el navegador esa web o producto,
evitando caer en un enlace fraudulento.
Evitar las páginas web no seguras, verificando antes de aportar datos
personales (especialmente bancarios) que la conexión es «Segura» y que nos
encontramos en el dominio correcto (google.es en lugar de gogle.es).
No descargar archivos de páginas desconocidas o poco valoradas. Muchos
ataques se inician con la descarga de virus, troyanos, gusanos, keyloggers,
ransomwares, spyware…
No enlazar nuestros perfiles sociales, tarjetas bancarias o datos
personales en registros online. Es frecuente el vincular con un clic nuestros
datos de Facebook, Google o Twitter en registros. Se recomienda hacerlo con
un email alternativo.
Usar contraseñas seguras y no enviarlas por correo o almacenarlas en soporte
digital. El incluir caracteres especiales (1^L%bH%Z en lugar de 1ab2cd3ef)
dificulta mucho su robo o descifrado. Si el servicio usado tiene un método de
verificación en dos pasos (contraseña más PIN, como en la Agencia
Tributaria), mejor.
No hacer clic en los enlaces que nos llegan vía email. Es frecuente recibir
emails fraudulentos de personas que se hacen pasar por nuestro banco. Es
mejor acudir a la web del servicio, entrar con nuestras credenciales, y
verificar la información.

Con los ordenadores personales como el Aspire 5 muchos usuarios
nos conectamos al mundo más allá del entorno cercano a través del
email, la web o las redes sociales. Esta conexión, ya sea Ethernet o
WiFi, es bidireccional.
Para evitar exponer nuestra información privada es importante
contar con una buena seguridad en nuestro ordenador. Blindarlo para
que llegar a nosotros sea difícil. Te damos las claves de la seguridad
en tu PC.


La primera protección: la educación digital del usuario
Se dice a menudo que el usuario es el elemento crítico de la seguridad
de un ordenador. La mayoría de ataques hacen uso de un despiste del
usuario o de una baja formación digital. Algunos consejos son:
No hacer clic en anuncios que nos lleven a otras web. Si vemos algo
que nos interesa, siempre podemos buscar en el navegador esa web o
producto, evitando caer en un enlace fraudulento.
Evitar las páginas web no seguras, verificando antes de aportar
datos personales (especialmente bancarios) que la conexión es
«Segura» y que nos encontramos en el dominio correcto (google.es en
lugar de gogle.es).

Pots seguir-nos també: Instagram i Facebook

Encuentra más noticias  La Prensa

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

*

Stay Connected

21,991FansMe gusta
3,912SeguidoresSeguir
21,400SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_img

Latest Articles

Abrir chat
Hola!😊 ¿En qué podemos ayudarte?
Verificado por MonsterInsights