8.4 C
Castelldefels
viernes, enero 17, 2025
0,00€

No products in the cart.

Los CAPS de Castelldefels recuperan la presencialidad y la normalidad de antes de la pandemia

Durante la pandemia de Covid-19 se tuvieron que limitar las visitas presenciales. Sin embargo, se ha estado trabajando para recuperar la normalidad tanto en la atención de los servicios así como en las visitas presenciales de los pacientes. No obstante, esta recuperación debe ser gradual porque todavía se mantiene mucha presión telefónica y de consultas online por parte de los usuarios y esto hace que los profesionales tengan que dedicar parte de sus agendas a atender estas visitas y seguimientos, además de tareas específicas que han tenido que hacer durante la pandemia (vacunaciones, etc.).

Sin embargo, Los Centro de Atención Primaria de Castelldefels, el CAP El Castell y el CASAP Can Bou, están trabajando para reorganizar las tareas que se llevan a cabo en los centros atención primaria, con el fin de garantizar una mayor eficiencia y satisfacción. Algunas tareas han pasado a ser asumidas por nuevos perfiles profesionales, lo que supone un cambio de roles que la gente también tiene que ir a asumiendo.

«El ámbito sanitario ha sido un ámbito muy tensionado durante toda la pandemia. El esfuerzo que han hecho y siguen haciendo los profesionales ha sido inmenso. Y por eso, todo nuestro agradecimiento y reconocimiento», valora la concejal de Salud, Lourdes Armengol.

Atención presencial prepandèmia en los los CAPS de Castelldefels

Actualmente, en el CAP El Castell se están haciendo unas 50 visitas de medicina familiar y unas 40 de enfermería semanales. Aparte de las visitas espontáneas, que serían unas 300-400 semanales de medicina familiar y unas 100 de enfermería. A partir del día 1 de noviembre se vuelve a la actividad prepandèmia, con unas 75 visitas de medicina familar semanales y unas 60 de enfermería. En el servicio de urgencias, el CUAP, se retirará la figura del médico Covid.

En el CASAP Can Bou actualmente hay unas 80 telefónicas y alrededor de 50 espontáneas semanales. Antes de la pandemia se atendían unas 80-90 visitas presenciales semanales. Había un elevado peso de consultas que son básicamente de tipo administrativo y no médico. La previsión es que hacia finales del mes de octubre las visitas presenciales de médicos de familia serán de unas 40 presenciales con cita previa por semana. Y de cara a finales de año se espera haber llegado a unas 60 semanales. Hay que tener presente que paralelamente se ha estado trabajando en reforzar otros circuitos que permitan atender demandas que no requieren necesariamente la atención de profesionales médicos.

Novedades para pedir día y hora en el CAP

No será ni directamente, como era antes de la pandemia, ni teniendo que hacer una petición previa, como ha sido desde la llegada de la Covid. Pedir hora al CAP será, más bien, un intermedio. El Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) está acabando de diseñar un nuevo sistema que antes de que termine el mes de octubre debería estar en funcionamiento: se podrá coger día y hora, pero explicando el motivo de la consulta. La hora que se dará al paciente será por uno u otro tipo de profesional según la naturaleza que tenga cada consulta. Así, sólo se dará hora para el médico cuando realmente sea necesario un médico, y se asignará hora para profesionales de enfermería o para personal administrativo cuando la naturaleza de las gestiones o consultas a hacer la puedan asumir estos profesionales.

Unos cambios enfocados a tener más tiempo para atender médicamente, cuando la falta de profesionales es evidente, y cuando la pandemia ha dejado mucha atención no urgente por recuperar.

«Esperamos que los cambios que ahora se han anunciado en la atención primaria a nivel de toda Catalunya, permitan recuperar mayores niveles de de atención presencial y, con ellos, una mayor tranquilidad y satisfacción de los y las usuarias de la sanidad pública», expresa Armengol.

Más tiempo para atender y hacer menos burocracia

La falta de profesionales sanitarios es una realidad aceptada por todos y con ninguna solución a corto plazo. La mayoría del personal hace más horas de su jornada laboral, remuneradas aparte. Pero los números tampoco salen.

Desde el CatSalut, la única manera que ven factible, hoy por hoy, para reducir los tiempos de espera para tener una visita en el Centro de Atención Primaria es hacer esta reordenación aplicando la eterna reclamación de losequipos de primaria: tener más tiempo para hacer asistencia sanitaria, y hacer menos burocracia.

Todo el mundo tendrá un auxiliar administrativo

Aseguran que quieren preservar la visita presencial para dedicarse a hacer visitas médicas, y todo lo que se pueda hacer sin tener que ir se hará sin tener que ver al médico. Y aquí es donde entra en juego el auxiliar administrativo. Todo el mundo tendrá uno asignado, al igual que ahora tiene médico y enfermera. Parte de su trabajo será ahorrar papeleo al médico. Enfrente tienen un número no determinado de diagnósticos pendientes, y la descompensación de los pacientes crónicos, que no han seguido tan de cerca durante la pandemia, y ya se ha notado en los niveles de calidad asistencial.

La concejal Lourdes Armengol asegura que «desde la Concejalía de Salud de Castelldefels, seguiremos, al igual que lo hemos hecho durante toda la pandemia, dando el máximo apoyo a las necesidades que se nos hagan llegar y col • laborando con las autoridades correspondientes para dar el mejor servicio y atención posible a nuestra ciudadanía».Una imagen del CAP El Castell / ARCHIVOExterior del CASAP Can Bou / ARCHIVOEl CUAP de Castelldefels / ARCHIVO

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

*

Stay Connected

21,991FansMe gusta
3,912SeguidoresSeguir
22,200SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_img

Latest Articles

Abrir chat
Hola!😊 ¿En qué podemos ayudarte?
Verificado por MonsterInsights