La marmita de bonito (conocido también como ‘sorropotún’ o ‘marmite’ en Cantabria, ‘marmitako’
en el País Vasco y marmite en Francia ) es un plato basado en Thunnus alalunga (atún
blanco o bonito del norte), cuyo origen se encuentra en los pescadores asturianos ,
cántabros y vascos (arrantzales en euskera ). Se trata de un guiso de atún con patatas , cebolla ,
pimiento y tomate , principalmente. En algunos lugares se sirve caliente en una cazuela de barro .
Ingredientes
1,5 kg de patatas
Fondo de verdura picada (cebolla, Ajo, pimiento rojo, pimiento verde y tomate)
½ kg de tacos de bonito limpio
Un vaso de vino blanco seco
Aceite de oliva
Verduras para el caldo (cebolla, puerro, zanahoria y una hoja de laurel)
Espinas de bonito
Agua y sal.
Preparación
Limpiar el bonito y trocearlo en cuadrados.
En un recipiente con agua echaremos las espinas del bonito bien lavadas y la verdura.
Dejamos que hierva unos 15 minutos y reservamos.
En otro recipiente, calentamos el aceite de oliva y rehogamos, en principio, el ajo picado unos
segundos, añadimos el resto de la verdura menos el tomate que lo incorporaremos unos minutos
más tarde.
Acto seguido echaremos las patatas troceadas y rehogaremos durante dos minutos.
Añadimos el vino blanco.
Vertemos el caldo que hemos hecho con las espinas del bonito.
Dejamos hervir unos 20 minutos a fuego moderado y rectificamos de sal.
Cuando vayamos a servir el guiso, se añaden los trozos de bonito con un poco de sal.