El color de nuestros ojos
De siempre, se ha dicho que “los ojos son el reflejo del alma”. Y. de hecho, a través de una mirada nos pueden transmitir y podemos percibir todo tipo de sensaciones y puede servir tanto para apoyar como para negar lo que digamos con palabras.
Y la transmisión visual va más allá de ello, ya que a través de nuestras pupilas podemos darnos cuenta de si estamos enfermos, de cómo es nuestra personalidad o de si somos dignos de confianza. Realmente es impresionante cuánta información esconden nuestros ojos. Por ello debemos de tener constante precaución en cuidar de ellos.
La confianza. Este sentimiento podemos expresarlo con la mirada. Según una investigación de la Universidad Charles (Praga), parece que el color de nuestros ojos tiene un efecto importante en los demás. Por ejemplo, las personas que tienen ojos marrones inspiran más confianza que aquellas con ojos azules. Pero esto no tiene que ver únicamente con el tono de los ojos, sino también con la fisonomía del rostro.
Una de las explicaciones más curiosas que se han barajado se remonta a los inicios de la humanidad. Las personas con ojos azules tienen un antepasado común, un individuo con una mutación genética extraña que vivió hace más de 6 mil años. Antes de la existencia del mutante, los humanos sólo tenían ojos de color marrón. Según esta teoría es por ello, que hoy en día, pensamos que una persona que tiene los ojos azules no es tan digna de confianza como aquella que los tiene marrones.
Otra investigación, desarrollada en Australia, ha demostrado que las personas de ojos claros son consideradas “menos agradables” y suelen ser más competitivas en relación a las de ojos oscuros. Es decir, que los de ojos marrones están vinculados a la generosidad, la empatía, la compasión o la amabilidad. Nuevamente, puede deberse a ese gen que permitió crear un nuevo tono de ojos hace mucho tiempo atrás.
¿Cuál es la relación entre la salud y el color de ojos? El tono de los ojos de una persona puede indicar si tiene un alto riesgo de sufrir algunas enfermedades graves en la piel, según una investigación de la Universidad de Colorado (USA).
Al margen de las consideraciones de los estudios llevados a cabo por los científicos, lo que sí es cierto es que debemos cuidar nuestros ojos, que son dos para toda la vida, y realizar una visita periódica a nuestro óptico de confianza; él tendrá, con toda seguridad, el mejor estudio sobre nuestros ojos.
Pots seguir-nos també: Instagram i Facebook
